![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Editorial
La llegada de los colonizadores a América puede concebirse como la escena pedagógica fundante de Latinoamérica. La relación español – conquistado constituye una matriz en la forma de relacionarnos con el otro caracterizada por la asimetría, la imposición cultural y la negación de las diferencias.
La escuela moderna que conocemos, con sus defectos y virtudes, es heredera de esa visión del mundo. Pero lentamente, va despertando descubriendo que hay un mundo más complejo que el que conoce. Comienza a darse cuenta de que “su” conocimiento ya no es “el único” y “el válido”, y que otras voces reclaman ser reconocidas. Son las voces de ese “otro” ignorado por centurias, de aquel “otro” ignorado por su color de piel, del “otro” ignorado por sus creencias religiosas, y de tantos “otros” ignorados más.
Ante esta diversidad, que siempre estuvo pero ahora “aflora” somnolientamente en las conciencias, la escuela debe estar atenta a saber promover la inclusión y la coexistencia de identidades culturales, adaptando sus prácticas y dispuesta a reconocer la validez de saberes que hasta ahora ignoraba.
Desde el Colegio Ward sabemos que esta es una tarea diaria, desafiante, compleja pero posible. Desde nuestra perspectiva de fe, creemos que las diferencias nos enriquecen y no nos separan. Creemos también que es posible reconocernos y convivir como habitantes de una misma “casa”.
¡¡HASTA EL PRÓXIMO BOLETÍN!!
Escriba a: desarrolloinstitucional@ward.edu.ar
Si no desea recibir más este tipo de comunicaciones, le rogamos nos lo haga saber a esta misma dirección de correo para que lo retiremos de la lista. ¡Gracias!