Es conocida e innegable la importancia que hoy tiene el análisis de la comunicación, en sus diversas formas. El desarrollo acelerado de las tecnologías de la información y la conectividad (TICx) posibilitan y motivan nuevas experiencias comunicacionales. Al mismo tiempo, modifican la forma en que el ser humano construye conocimiento.
Esto transforma el escenario social en el que se realiza la tarea educativa. No solo porque los fenómenos comunicacionales están presentes en todo acto pedagógico, sino porque forman parte de nuestra vida misma, de las relaciones y redes sociales que tejemos.
Hasta hace no muchos años, era impensable una experiencia educativa como la de e-pals (amigos por Internet), que embarcó al Nivel Primario del Colegio Ward de Argentina con la Escuela Primaria Yarram de Australia en una emocionante experiencia cultural que superó el objetivo de aprender Inglés.
Por otro lado, la inclusión de un Bachillerato Bilingüe en Comunicación en el Nivel Secundario responde a las demandas ineludibles que trae este nuevo escenario económico, social y cultural.
Estas inquietudes se expresan también en el eje institucional elegido para trabajar este año, la “Lectura Crítica de Medios de Comunicación e Información”. La comprensión de los fenómenos comunicacionales es esencial para la formación de una ciudadanía democrática.
